Actividades
Abrir y cerrar (15-16 meses)
Descripción: La vida práctica, denominada así por María Montessori, juega un papel esencial en el desarrollo del niño, por lo que es necesario mostrarle tareas cotidianas que le ayuden y favorezcan en su crecimiento.
- Desarrollar la coordinación óculo-manual.
En una cesta o caja, colocaremos botes de diferentes tamaños y texturas (vidrio, plástico, cartón…). Le mostraremos al niño uno de ellos y cómo hacemos para abrirlo, dejándole, a continuación, que sea él quien explore de forma libre. Para complicar un poco más la actividad, podemos ofrecerle los botes destapados y al lado los tapones para que, además de enroscar y desenroscar, realice un ejercicio de asociación. |
Nuestra hucha (15-16 meses)

Descripción: Alrededor de los 15 meses, el niño ya habrá desarrollado ciertas habilidades que le permitirán realizar actividades cada vez más complejas y que requieran una mayor implicación de la concentración y de la atención. Por ello, es necesario ofrecerles tareas y juegos que satisfagan sus necesidades y les ayuden a tener un desarrollo óptimo.
- Descubrir, a través de los sentidos, nuevos conocimientos.
Con la ayuda de una caja de cartón con una pequeña abertura en la parte superior y unas fichas (elaboradas también con cartón), podemos crear nuestra hucha (también se puede utilizar una hucha de verdad y fichas o piezas de algún otro juego). Para comenzar a jugar, colocad las fichas junto a la caja y dejad que el niño explore libremente unos minutos. A continuación, cogemos una ficha y la introducimos en la caja, mostrándole cómo lo hacemos en todo instante para que tras nuestra acción, sea él mismo quien intente llevar a cabo el movimiento. |
Sombras (13-14 meses)
Descripción: Desde pequeños, los niños se sienten atraídos por los colores y por el cambio de luminosidad, convirtiéndose este hecho en una herramienta ideal para estimularles y atraer su atención.
- Estimular los sentidos, esencialmente la vista.
En una habitación oscura y con la ayuda de una linterna, le enseñaremos al niño las posibilidades de formas y movimientos que podemos proyectar sobre la pared o el techo. Para ello, utilizaremos las propias manos e incluso, se pueden crear marionetas o formas en cartulina de color negro, las cuales nos pueden ayudar a narrar una pequeña historia y fortalecer así su lenguaje.
|
Jugamos con pinzas (13-14 meses)
Descripción: La mayoría de las actividades basadas en la vida práctica aportan al niño una mayor seguridad, confianza y autorrealización al sentirse implicados en las tareas cotidianas.
- Estimular el manejo de las manos y la pinza con los dedos.
Ofreceremos al niño una pequeña cesta con unas 8-10 pinzas de tender la ropa y dejaremos que explore libremente. Tras ello, le mostraremos cómo abrirlas y cerrarlas y cómo se pueden colocar en un determinado lugar (un trocito de cartón, una tapa, una cuerda…) para que tras ello, sea él mismo quien intente realizar la acción y las enganche sobre una superficie u objeto. |