¡Envío gratis en 2 o 3 días 📦 🚀!

Actividades

Bolsas sensoriales (5-6 meses)

Descripción:

Estimular al niño a través de diferentes texturas es una de las formas más idóneas de fortalecer ciertas habilidades motrices y ayudarles a completar su desarrollo óptimo.


Qué conseguiremos:

- Percibir nuevas texturas y colores.
- Fortalecer los movimientos motrices más pequeños de la mano.
- Estimular los sentidos a través del tacto.
- Comenzar a focalizar su atención en una tarea.


Cómo desarrollar la actividad:

en una bolsita zip o de autocierre, introduciremos elementos como pompones, arroz, hojas secas… y se la ofreceremos al niño para que la manipule (siempre asegurándonos de que está bien cerrada). Para hacerlo más atractivo, podemos colocar en el interior de las bolsas un poco de agua. Conseguiremos una textura más móvil y ligera a la vez que relajante. Con ellas podemos trabajar también la motricidad gruesa colocando al bebé boca abajo sobre una manta para que pueda manipular las bolsas sensoriales desde esa postura.

 

Saco de los tesoros (24 meses)

Descripción:

Explorar siempre ha sido una acción que les encanta a los más pequeños y descubrir cosas nuevas a través del tacto puede resultar una forma muy atractiva y divertida para estimular los sentidos.


Qué conseguiremos:

- Descubrir y reconocer materiales mediante el tacto.
- Estimular y afianzar su desarrollo sensorial y su motricidad fina.
- Agudizar la percepción a través de las manos.
- Potenciar la evolución del lenguaje.
- Trabajar la concentración, la atención y la perseverancia sobre una determinada tarea.


Cómo desarrollar la actividad:

En una bolsita de tela (que sea opaca) colocaremos diferentes objetos de uso cotidiano (una cuchara, una pelota, un peine…), intentando que todo lo que incluyamos sea seguro y estén formados por diferentes texturas. Le enseñaremos cómo puede sacar cada objeto de la bolsita y posteriormente, dejaremos que sea él quien realice la acción. A medida que los vaya extrayendo, los colocaremos uno a continuación del otro y al finalizar los nombraremos todos para estimular el habla.

 

Buscamos la silueta (24 meses)

Descripción:

Asociar elementos basándonos en unas características concretas ayuda a los niños a establecer relaciones que a priori pueden resultarles muy complejas. El juego por asociación se convierte en una herramienta imprescindible para trabajar estos aspectos tan abstractos.


Qué conseguiremos:

- Estimular la agudeza visual y la coordinación óculo-manual.
- Favorecer la concentración y atención en una determinada tarea.
- Iniciarles en el juego por asociación.
- Reconocer elementos de su entorno más cercano.
- Trabajar la perseverancia y el control emocional.


Cómo desarrollar la actividad:

En primer lugar, comenzamos seleccionando diferentes objetos como una regla, una caja, un bote, un tenedor… A continuación y sobre una cartulina dibujamos la silueta de los diferentes objetos. Tras ello, le mostraremos al niño un ejemplo de cómo llevar a cabo la actividad mostrándole cómo asociar un objeto a su silueta para que, posteriormente, sea él mismo quien intente desarrollar el juego.

 

Transferir legumbres (23-24 meses

Descripción:

A medida que el niño va creciendo, va mostrando un mayor interés por las cosas de su entorno que solemos utilizar de forma continuada: utensilios de cocina, cajas, libros… Por ello, ofrecerles actividades relacionadas con la vida que le rodea le aportará satisfacción y le ayudará en su desarrollo.


Qué conseguiremos:

- Fomentar la autonomía.
- Desarrollar habilidades motoras finas y gruesas.
- Estimular la perseverancia y el esfuerzo.
- Trabajar la concentración y atención en una actividad.
- Iniciarles en las tareas del hogar.
- Comenzar a asociar conceptos matemáticos (mucho-poco, lleno-vacío).


Cómo desarrollar la actividad:

En una bandeja dispondremos legumbres (lentejas, garbanzos, judías…) y ofreceremos al niño una cuchara que pueda manejar de manera correcta y otra bandeja o jarra para que poco a poco vaya transfiriendo las legumbres de un recipiente a otro.

Enfilamos (23-24 meses)

Descripción:

Trabajar la capacidad de de ensartar un objeto en otro es una de las actividades ideales que nos permiten estimular ciertas habilidades en los más pequeños.


Qué conseguiremos:

- Desarrollar los movimientos motores finos de las manos.
- Fomentar la concentración en una actividad así como la relajación.
- Trabajar la constancia y la creatividad.
- Iniciarnos en conceptos matemáticos (seriaciones, orden…)


Cómo desarrollar la actividad:

En una cesta colocaremos bolas perforadas grandes y una cuerda (con uno de sus extremos anudado) y le mostraremos al niño cómo se ha de enfilar cada bola en la cuerda. También se puede llevar a cabo con rulos, botones grandes o rollos de papel higiénico.