¡Envío gratis en 2 o 3 días 📦 🚀!

Actividades

Cómo salir a pasear con tu bebé y no morir en el intento

Cómo salir a pasear con tu bebé y no morir en el intento

¡Tu bebé por fin ha nacido! Has pasado unos días en el hospital, perfectamente atendida por todo el personal sanitario. "Pues no parece ser tan difícil eso de ser madre", piensa más de una mientras sigue tumbada en la cama del hospital, recuperándose del parto. Pero pasan los días de rigor y toca volver a casa. Esta vez con un miembro más en la familia. 

Por suerte dejaste la casa más o menos lista y ordenada para la llegada de esa nueva personita a vuestro hogar. Así que tu máxima preocupación es instaurar unas buenas pautas de alimentación, ya sea el pecho o el biberón, aprender a manejarte con los cambios de pañales y probar diferentes técnicas para calmar a tu bebé cuando tiene un ataque de llanto. Así que durante esos primeros días ya tienes suficiente trabajo y ni te planteas poner un pie en la calle. 

Pero pasan los días y te vas ya aclimatando a esta nueva vida. E inocente de ti te vienes en seguida arriba y decides armarte de valor y salir a dar tu primer paseo con tu pequeñín. Además, ¡te mueres de ganas de estrenar ese cochecito que te ha costado un ojo de la cara! 

Vale, preparemos la bolsa de paseo. Pañales, biberones, una muda de recambio, muselinas, toallitas, suero fisiológico por si acaso, gasitas, el pañito para las babas....¡madre mía! qué lista más larga...y vas metiendo y metiendo y te das cuenta de que te llevas media casa contigo! Tranquila, es normal...más vale prevenir que curar. Así que cuantas más cosas te lleves, más soluciones tendrás si durante el paseo tenéis algún incidente. 

 

  

¡Tus paseos nunca habrán sido tan cómodos y estilosos a la vez! El diseño de la mochila es espectacular y está disponible en varios colores, todos ellos preciosos y muy a la moda. 

Ahora sí, estás lista para afrontar ese primer paseo! Ármate de valor y sal a disfrutar. A tu bebé le encantará descubrir todo lo que hay ahí fuera y tu podrás salir a pasear con toda comodidad. 

¡Suerte!

 

 

Los imprescindibles del verano para tu bebé

Los imprescindibles del verano para tu bebé

Las temperaturas han subido y el calorcito ya está aquí. Por fin llegan los días de playa y piscina. ¡Qué ganas teníamos! No hay nada que nos guste más que tener a nuestro bebé con las piernas y los bracitos al aire...¡están de mordisco! ¿o no?

Y para que estéis bien preparadas para disfrutar de esta nueva estación, aquí os dejamos una lista de productos imprescindibles para poder disfrutar de forma segura con ellos de estos días de sol y calor. 

1. Protector Solar - Efectivamente. El protector solar es lo más importante para poder disfrutar del verano de una forma segura y saludable. Los bebés son muy sensibles a la luz solar y sus pieles no deben ser expuestas de forma prolongada al sol, ya que pueden sufrir quemaduras importantes. Así que hazte con una buena crema solar, a ser posible específica para bebés, y con un factor alto de protección (50+).

2. Bañador - ¿Habéis pasado por la situación de estar en la playa con vuestro bebé en pañales? ¡Es incomodísimo! Pero por suerte hay unos pañales-bañadores que son súper útiles para ir a la playa o a la piscina. Totalmente impermeables, comodísimos y que evitarán que la piel de tu bebé se irrite debido a la humedad después del baño. y en caso de que se haga caquita, es súper fácil de limpiar. ¡Sin duda un must para este verano! 

3. Gorrito - Al igual que el protector solar, es importante que protejamos la cabecita del bebé de los rayos solares. Ya sea un gorrito, una gorra o una cinta...cualquiera servirá para que tu bebé no coja una insolación. 

4. Botella de agua - No te olvides el agua en casa. Es súper importante mantener a tu bebé hidratado. Ofrécele agua a menudo para que vaya bebiendo. Un consejo: hazte con un biberón-termo para que el agua se mantenga fresquita todo el día.

5. Gafas de sol - Siempre pensamos en la piel y la cabecita del bebé, pero a menudo nos olvidamos de sus ojos. Acuérdate de protegerlos de la luz solar, sobre todo si vas a la playa!

6. Algún snack para comer - Sí, estás en la playa, la mar de relajada pasándotelo en grande. Y de repente a tu peque le entra el hambre...¡socorro, me he dejado los palitos de pan! No te olvides de tener siempre algo a mano para que puedan picar si tienen hambre. Un poquito de fruta, unos quesitos, unas galletitas o unos palitos de pan. 

7. Juguetes de playa - Cubo, palas, rastrillo...básicos para que puedas jugar con tu bebé y él esté entretenido un buen rato.

8. Bolso - Pañales, comida, biberones, ropa de muda...ya sabemos que cada vez que salimos a la calle con nuestro bebé parece que nos estemos mudando. Pero es así, esto sí que es imprescindible.  

Cómo no sentirse culpable por comprar cosas para tu bebé

Cómo no sentirse culpable por comprar cosas para tu bebé

Que antes de ser mamá ya éramos compradoras impulsivas lo sabemos. Somos mujeres y, por lo general, nos encanta pasearnos por las zonas de tiendas, entrar, probarnos ropa, comprar alguna cosita de decoración para nuestra casa y, hay que admitirlo, comprar también chorraditas que no sirven para nada. Pero bueno, somos así. Nos gusta comprar.

 

Yo era (y soy) ese prototipo de mujer obsesionada con las compras. Que no significa gastar mucho. Simplemente me encanta el hecho de “ir de compras” aunque sea sin comprar. El mero plan de pasear un día soleado por el centro de la ciudad, entrar en decenas de tiendas, ver qué tienen, qué se lleva…y probarme alguna que otra cosa, aunque sepa de antemano que me va a quedar mal. Pero es algo implícito en mí. Un pasatiempos, un hobby.

Desde que soy madre, todo ha cambiado un poco. No es que mi obsesión haya desaparecido (ya le gustaría a mi marido, que lo tengo frito con tanto paseo y tan poca compra), pero sí es cierto que ha tomado otra perspectiva. Si antes todo lo que compraba era para mí, ahora todo lo que compro es para mi peque. Cuando entro en Zara, por ejemplo, mi piloto automático se va directo a la sección Kids. Me conozco la colección de bebé de 0 a 4 años “de pe a pa”. No se me escapa ni una prenda. Las miro todas, una a una, incluso la sección de niño (por si acaso hay algo que también le pueda quedar bien a mi niña). Y si acabo comprando algo, siempre es para ella. Luego, ya de salida, paso por la sección de mujer y echo un vistazo rápido…pero me da hasta pereza.

 

En fin, que si eres como yo y te encanta comprar cositas para tu bebé, no te sientas culpable.Es normal. Consuélate pensando que apenas gastas en ropa para ti porque al final la que ya tienes en casa es con la que te sientes más a gusto. Y eso ya es suficiente. ¿O me equivoco?

Bolsas sensoriales (5-6 meses)

Descripción:

Estimular al niño a través de diferentes texturas es una de las formas más idóneas de fortalecer ciertas habilidades motrices y ayudarles a completar su desarrollo óptimo.


Qué conseguiremos:

- Percibir nuevas texturas y colores.
- Fortalecer los movimientos motrices más pequeños de la mano.
- Estimular los sentidos a través del tacto.
- Comenzar a focalizar su atención en una tarea.


Cómo desarrollar la actividad:

en una bolsita zip o de autocierre, introduciremos elementos como pompones, arroz, hojas secas… y se la ofreceremos al niño para que la manipule (siempre asegurándonos de que está bien cerrada). Para hacerlo más atractivo, podemos colocar en el interior de las bolsas un poco de agua. Conseguiremos una textura más móvil y ligera a la vez que relajante. Con ellas podemos trabajar también la motricidad gruesa colocando al bebé boca abajo sobre una manta para que pueda manipular las bolsas sensoriales desde esa postura.

 

Saco de los tesoros (24 meses)

Descripción:

Explorar siempre ha sido una acción que les encanta a los más pequeños y descubrir cosas nuevas a través del tacto puede resultar una forma muy atractiva y divertida para estimular los sentidos.


Qué conseguiremos:

- Descubrir y reconocer materiales mediante el tacto.
- Estimular y afianzar su desarrollo sensorial y su motricidad fina.
- Agudizar la percepción a través de las manos.
- Potenciar la evolución del lenguaje.
- Trabajar la concentración, la atención y la perseverancia sobre una determinada tarea.


Cómo desarrollar la actividad:

En una bolsita de tela (que sea opaca) colocaremos diferentes objetos de uso cotidiano (una cuchara, una pelota, un peine…), intentando que todo lo que incluyamos sea seguro y estén formados por diferentes texturas. Le enseñaremos cómo puede sacar cada objeto de la bolsita y posteriormente, dejaremos que sea él quien realice la acción. A medida que los vaya extrayendo, los colocaremos uno a continuación del otro y al finalizar los nombraremos todos para estimular el habla.